Objetivos
Los Premios KreandoKonocimiento tienen objetivos claros y concretos
Promover la puesta en marcha efectiva de proyectos innovadores de carácter nacional, regional o local que impacten de forma positiva y significativa en las unidades de Linfoma y las especialidades involucradas en la atención, diagnóstico, tratamiento de pacientes con Linfoma Cutáneo Primario.
Mejorar la calidad asistencial y la calidad de vida de los pacientes, así como plantear mejoras y contribuciones relevantes en el campo de los linfomas cutáneos para los pacientes, los profesionales y el entorno fomentando el intercambio.
Reconocer y difundir la mejor práctica o idea innovadora multidisciplinar llevada a cabo por profesionales sanitarios que trabajan con los pacientes oncohematológicos en los hospitales españoles y que puedan ser replicables a futuro en otros centros y organizaciones.
Categorías
Los Premios KreandoKonocimiento se dividen en dos categorías
Premio Calidad Asistencial
Se premian los proyectos que hayan desarrollado e implementado iniciativas de excelencia e innovadoras con el objetivo de mejorar la Calidad Asistencial o el proceso diagnóstico en pacientes con Linfoma Cutáneo, con atención especial a la Micosis Fungoide y al Síndrome de Sézary, destinado a profesionales sanitarios.
Premio Especial Calidad de Vida
Se otorgará un premio especial al proyecto que haya contribuido de forma significativa a la divulgación, sensibilización y mejora de la calidad de vida de los Pacientes con Linfoma Cutáneo primario, concretamente Micosis Fungoide y Síndrome de Sézary.
Alcance Territorial y Participantes
Los premios KreandoKonocimiento van dirigidos a los profesionales sanitarios Especialistas en nuestro territorio
Alcance Territorial
El ámbito territorial de los premios es nacional. Podrán presentar candidaturas y participar a los Premios profesionales sanitarios, de forma individual o en nombre de una Unidad de Gestión Clínica, servicio sanitario de atención especializada o grupo de trabajo, con una ocupación principal relacionada con la atención asistencial de pacientes con Linfoma cutáneo primario. Así como profesionales sanitarios que, aun sin realizar una labor asistencial relacionada, hayan contribuido de forma significativa a la divulgación, sensibilización y mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Participantes
Profesionales sanitarios Especialistas en:
-
Dermatología
-
Hematología
-
Anatomía Patológica
-
Farmacia Atención Primaria y Hospitalaria
-
Farmacología Clínica
-
Oncología Radioterápica
-
Enfermería
-
Gerencia y Dirección Médica
-
Asociaciones de pacientes
(solo para el premio especial Calidad de Vida)
Alcance Temporal
Los Premios KreandoKonocimiento se dividen en 3 fases
Ampliado el plazo de presentación de proyectos
al 18 de febrero de 2025
Composición del Jurado
La 1ª edición de los Premios Kreando Konocimiento contará con un Jurado, que evaluará los proyectos presentados por los participantes dentro del Plazo de Participación y que seleccionará los proyectos finalistas y ganadores, compuesto por:
-
Un especialista médico en Dermatología y Venereología, con voz y voto
-
Un especialista en Hematología y Hemoterapia, con voz y voto
-
Un especialista en Farmacia Hospitalaria Patológica, con voz y voto
-
Un Directivo de la Salud y un representante de la Asociación de Pacientes AEAL, con voz y voto
-
Dos representantes de Kyowa Kirin Farmacéutica SLU, que intervendrán con voz, pero sin voto en la adjudicación de los premios
Criterios de Valoración
Los proyectos presentados, serán valorados por cada uno de los miembros del jurado con voz y voto. La puntuación final, para cada proyecto, se calculará como la suma de los promedios de las valoraciones de cada miembro del Jurado. La puntuación máxima que podría obtener cada proyecto es de 100 puntos, otorgada de forma consensuada por el Jurado, conforme a los siguientes criterios, en función de la categoría:
Premio Calidad Asistencial
-
Valor para los pacientes con Linfoma cutáneo (máx. 30 puntos)
-
Impacto sobre los pacientes con MF y SS (máx. 20 puntos)
-
Nivel de implantación y madurez del proyecto (máx. 15 puntos)
-
Grado de Innovación y originalidad (máx. 15 puntos)
-
Posibilidad de extensión y generalización (máx. 20 puntos)
Premio Especial Calidad de Vida
-
Impacto en la sensibilización del Linfoma cutáneo (máx. 30 puntos)
-
Valor añadido para los pacientes con MF y SS (máx. 20 puntos)
-
Creatividad y originalidad (máx. 15 puntos)
-
Claridad y coherencia (máx. 15 puntos)
-
Esfuerzo divulgativo y accesibilidad del contenido (máx. 20 puntos)
Dotación Económica
Se ha establecido un total de 16.000€ para premios para los proyectos ganadores
Premio
Calidad Asistencial
Los 2 mejores proyectos en la categoría Calidad Asistencial en pacientes con Linfoma cutáneo recibirán las siguientes dotaciones económicas:
Primer clasificado
8.000€
Segundo clasificado
5.000€
Premio Especial
Calidad de Vida
El proyecto ganador en la categoría especial Calidad de Vida de los Pacientes con Linfoma cutáneo de células T(MF y SS) recibirá la siguiente dotación económica:
Premio especial
3.000€
Registro
Inscríbase en Los Premios KreandoKonocimiento rellenando el formulario
Requisitos y condiciones
El proyecto deberá ser presentado en formato PDF, con 1,5 espacios entre líneas y tamaño de letra 12 pt., preferiblemente Arial. Su extensión no superará las 30 páginas, incluyendo tablas, figuras y bibliografía.
Aquí puede descargar los modelos de memoria para cada una de las categorías: Categoria Calidad Asistencial, Categoria Calidad de Vida.
Bases Legales
Descargar bases legales aquíRequisitos y condiciones
El proyecto deberá ser presentado en formato PDF, con 1,5 espacios entre líneas y tamaño de letra 12 pt., preferiblemente Arial. Su extensión no superará las 30 páginas, incluyendo tablas, figuras y bibliografía.
Son objeto de ser desestimados aquellos casos que:
• Faciliten datos personales identificativos de los enfermos o de sus familiares (nombres propios, lugares de residencia, etc., tanto en el texto como en las imágenes adjuntas), así como cualquier información de estos que no sea relevante para el caso.
• No respeten las secciones del caso clínico, mezclando información entre apartados contiguos para poder completar la redacción de un apartado anterior.
• No incluyan espacios entre las palabras para contar con más caracteres. Estén mal redactados o con faltas de ortografía.
Todos los participantes recibirán un acuse de recibo del trabajo enviado al presente concurso.